Presentación
La energía es el motor que impulsa a nuestras industrias, hogares y tecnologías. Un sector energético robusto y diversificado es fundamental para garantizar el crecimiento sostenible y la resiliencia económica. Perú se encuentra en posición única para liderar la adopción de tecnologías energéticas innovadoras para un crecimiento sostenible, siempre basados en el aprovechamiento del abundante recurso natural que poseemos.
Hasta 2023, nuestro país aumentó significativamente la capacidad instalada, especialmente en el sector de energías renovables. En el 2021 alcanzó aproximadamente 15,280.88 MW.
En lo que va del presente año, 02 plantas solares (Carhuaquero 0.55 MW y Clemesí 115 MW), 02 eólicas (San Juan de Marcona 130 MW y Wayra 177 MW) y 01 térmica (Refinería de Talara 102 MW) iniciaron operaciones representando una inversión de US 525 millones en conjunto, añadiendo una capacidad instalada de 597 MW al SEIN. Estos datos reflejan el crecimiento y la inversión continua en el sector energético nacional permitiendo que el enfoque de crecimiento se vea reflejado en la sostenibilidad y la diversificación de la matriz energética.
Sin embargo, uno de los mayores retos es unificar el suministro de energía eléctrica sobre todo en nuestra región selva, y para lograr una cobertura universal, la inversión requerida es de aproximadamente US 1.300 millones.
En este contexto, el Perú no solo necesita políticas energéticas nacionales que contribuyan e impulsen al sector, lo cual es crucial y fundamental, si no, además, debe aprovechar las oportunidades significativas de inversión, pues, a pesar del avance, aún hay un largo camino para escalar en el ranking de índice de transición energética y sostenibilidad.
En línea con lo expuesto, podemos señalar que más de 4000 toneladas de CO2 se evitan gracias a la producción de energías renovables; sin embargo, aproximadamente más del 35% de hogares aún utilizan combustibles contaminantes para labores diarias. Se deduce entonces, que para asegurar un futuro energético sostenible y próspero, la inversión extranjera es fundamental puesto que contribuye con la diversificación y modernización del sector, asegurando un suministro de energía más confiable.
Doble T Comunicaciones y la REVISTAENERGÍA.pe, tiene el agrado de invitarlos a participar de la XIII EXPO ENERGÍA PERÚ 2025-Exhibición y Conferencias. A llevarse a cabo los días 8 y 9 de julio en las instalaciones del Swissôtel Lima, Lima – Perú. Lugar donde podrá compartir con profesionales líderes del sector y conocer las últimas innovaciones en cuanto a tecnologías, así como descubrir oportunidades de inversión y políticas que están dando forma a nuestro futuro energético. ¡No se lo puede perder!
José Eduardo Torres Lam
Director General
DOBLE T COMUNICACIONES
TEMAS QUE SE ABORDARÁN EN LA CONFERENCIA
Política sectorial del mercado eléctrico peruano.
Desarrollo de escenarios de transición energética en américa latina y tendencias actuales.
Interconexión eléctrica en américa latina – Herramienta fundamental para la seguridad energética y desarrollo sostenible.
El sector eléctrico peruano: Perspectivas, avances y desafíos.
Desarrollo de un mercado de servicios complementarios y almacenamiento en el Perú.
Revisión de la ley de concesiones eléctricas y su reglamento en el Perú.
Aportes para el desarrollo y crecimiento de la oferta eléctrica – El rol de las distribuidoras eléctricas.
Balance de la regulación de tarifas eléctricas en el Perú.
Los desafíos regulatorios de la distribución de energía eléctrica en Latinoamérica.
Plan nacional de electrificación rural – PNER 2025.
Inteligencia artificial, innovación tecnológica y digitalización: la próxima frontera en gestión de activos.
Transmisión eléctrica en Latinoamérica y su transición energética.
Actualización de los planes de transmisión 2025-2034 en el cambio estructural de la transmisión del SEIN.
Retos y problemática de la transmisión eléctrica en el Perú.
Buenas prácticas de sostenibilidad en las empresas eléctricas.
Energías renovables y generación distribuida: digitalización de la red, medición inteligente y tarifas.
Permisología, consulta previa y gestión de estudios ambientales para proyectos eléctricos.
EXPO ENERGÍA PERÚ EN CIFRAS
¿QUIÉNES PARTICIPAN?
INSCRIPCIÓN CONFERENCIAS
Inversión por participante es de US $ 800 + IGV.
Descuento corporativo del 10% a partir de 3 participantes.
Incluye: Almuerzo ambos días, carpeta, café de bienvenida, coffee break mañana, cóctel de inauguración y clausura, presentaciones en PDF y certificado de participación.
FORMAS DE PARTICIPACIÓN CORPORATIVA
PLATINO
Beneficios:
- Stand 2 x 6 metros (12 m²)
- Participación de tres ejecutivos en tres de los paneles.
Presencia de su logotipo en baners de la conferencia y proyector en la sala de conferencias.
- Logotipo destacado de su empresa en la web y redes sociales del evento.
- 5 inscripciones para asistir a las conferencias.
- Totem luminoso (2 metros de alto x un metro de ancho).
- Transmisión de un video corporativo de un minuto en la sala de conferencias.
- 6 credenciales para atención del stand.
- Presencia en el catálogo digital de empresas Auspiciadoras y Exhibidoras.
ORO
Beneficios:
- Stand 2 x 3 (6 m²)
- Participación de dos ejecutivos en algunos de dos de los paneles.
Presencia de su logotipo en baners de la conferencia y proyector en la sala de conferencias.
- Logotipo destacado de su empresa en la web y redes sociales del evento.
- 3 inscripciones para asistir a las conferencias.
- Totem luminoso (2metros de alto x un metro de ancho).
- 3 credenciales para la atención de su stand.
- Presencia en el catálogo digital de empresas Auspiciadoras y Exhibidoras.
PLATA
Beneficios:
- Participación de un ejecutivo en uno de los paneles.
Presencia de su logotipo en baners de la conferencia y proyector en la sala de conferencias.
- Logotipo destacado de su empresa en la web y redes sociales del evento.
- 4 inscripciones para asistir a las conferencias.
- Totem luminoso (2 metros de alto x 1 metro de ancho).
- Presencia en el catálogo digital de empresas Auspiciadoras y Exhibidoras.
STAND ESTÁNDAR
Beneficios:
Stand 2 x 3 (6m²).
Características del stand:
- Paredes de melamina blanco y perfiles de aluminio.
- Una mesa y dos sillas.
- Friso con el nombre de su empresa.
- Tomacorriente con dos entradas.
- Presencia en el catálogo digital de empresas Auspiciadoras y Exhibidoras.
Inversión: USD 3,000 + IGV
STAND DOBLE
Beneficios:
- Stand 2 x 6 metros ó 3 x 4 metros (12m²)
Características del stand:
- Paredes de melamina blanco y perfiles de aluminio.
- Dos mesas y cuatro sillas.
- Frisos con el nombre de su empresa.
- Tomacorriente con dos entradas.
- Presencia en el catálogo digital de empresas participantes.
Inversión: USD 6,000 + IGV.

Doble T Comunicaciones S.A.C.
RUC 20492608221
Auspicios y Stands de exhibición
José Eduardo Torres Lam
jose.torres@doblet.com.pe
(+51) 971 163 098
Inscripción a las conferencias
Yerlly Torres Pérez
yerly.torres@doblet.com.pe
(+51) 971 163 097
www.expoenergiaperu.com