Conferencistas

Jaime Luyo Kuong
Viceministro de Electricidad
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
Jaime Luyo Kuong
Viceministro de Electricidad
Graduado, «Distinción Unánime», Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, Lima, Perú.
Maestría en Ciencias en Ingeniería Eléctrica, Instituto Politécnico Rensselaer, EE. UU.
Doctorado en Economía, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, UNMSM, «Mejor Alumno», Lima, Perú. Estudios de posgrado: Duke University, U. S. A.; Centro Internacional de Física Teórica, Italia.
Ha sido ponente en el Congreso Mundial de Energía 2013, Corea del Sur; UNESCO, París y en países de Europa y América. Ha publicado más de 100 trabajos de investigación sobre energía, economía y STi.

Andrés Rebolledo Smitmans
Secretario Ejecutivo
OLADE
Andrés Rebolledo Smitmans
Secretario Ejecutivo – OLADE
Desde inicios de 2023 ocupa el cargo de Secretario Ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía para el período 2023-2025, cargo electo en la LII Reunión de Ministros de Energía de América Latina y el Caribe, realizada en diciembre de 2022, y en cumplimiento de lo establecido en el Convenio de Lima.
Con una destacada trayectoria profesional de más de 30 años, Andrés Rebolledo Smitmans ejerció diversos cargos técnicos de liderazgo y responsabilidad política en ámbitos del sector energético, de las relaciones económicas internacionales y organismos multilaterales.
Economista de la Universidad de Chile, Andrés Rebolledo Smitmans se desempeñó como Ministro de Energía de Chile en el período 2016-2018 y como Presidente de la Empresa Nacional de Petróleo de Chile.
También ejerció el cargo de Viceministro de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Embajador en Uruguay, Representante ante la ALADI y consultor en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros organismos.
Durante su gestión como Ministro implementó una importante transformación del sector energético chileno con la incorporación masiva de energías renovables no convencionales que impulsaron una matriz energética más limpia y un sector más eficiente y competitivo. Esta transformación se realizó en el marco de un proceso de participación de todos los actores relevantes del sector, lo que además permitió desarrollar un marco regulatorio para promover la electromovilidad e introducir tecnologías y energéticos nuevos como el hidrógeno verde.
En el ámbito académico ha desarrollado labores de docencia en diversas Universidades de su país, especialmente en programas de postgrado y ejerció como Decano de la Facultad de Administración y Negocios de la Universidad SEK de Chile durante el período 2020-2022.

Aniella Descalzi
Directora de Innovación y Estrategia
ASOCIACIÓN DE DISTRIBUIDORAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA LATINOAMÉRICA
Aniella Descalzi
Directora de Innovación y Estrategia – ASOCIACIÓN DE DISTRIBUIDORAS DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA LATINOAMÉRICA
Cuenta con más de 12 años de experiencia en desarrollo y construcción de plantas de energía renovable y asesoramiento en conexiones a líneas de transmisión de alto voltaje en mercados emergentes, especialmente en Chile y Brasil. Se desempeñó en SunEdison, en Sigdo Koppers y como Head de Brasil de una empresa líder a nivel global de trackers inteligentes. En el sector público, trabajó como asesora para el Ministerio de Energía de Chile.
Además, es miembro del comité brasileño de GEIDCO, Global Energy Interconnection, promoviendo la integración energética y cooperación regional para un desarrollo sustentable.

Sebastián Novoa
Presidente
ASOCIACIÓN CHILENA DE COMERCIALIZADORES DE ENERGÍA – ACEN
Sebastián Novoa
Presidente
ASOCIACIÓN CHILENA DE COMERCIALIZADORES DE ENERGÍA – ACEN
Sebastián Novoa es Ingeniero Civil Electrónico de la Universidad Técnica Federico Santa María, Master of Science en Ingeniería Eléctrica de la Escuela Politécnica de la Universidad de Sao Paulo, y Advanced MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez. Es Presidente de la Asociación Chilena de Comercializadores de Energía (ACEN) desde 2021, gremial que representa a empresas que comparten el objetivo común de profundizar la comercialización de energía eléctrica en Chile y que suman alrededor de 1.000 clientes libres y 3,11 TWh/año.
Además, es Director Ejecutivo de Ecom Energía. Tiene 13 años de experiencia laboral en inteligencia de mercado y negociación de contratos de suministro eléctrico en Argentina, Chile, Colombia y Brasil. En este último país ha negociado más de 4TWh/año en distintas estructuras de contratos y plazos.

Marta Aguilar Méndez
Directora Ejecutiva
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE COMERCIALIZADORES DE ENERGÍA – ACCE

Carlos Mario Caro
Presidente CIER y Gerente General
ISA INTERCOLOMBIA
Carlos Mario Caro Sánchez
Presidente – CIER y Gerente General – ISA INTERCOLOMBIA
Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional de Colombia y Máster en Logística Integral de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Cuenta con más de 26 años de experiencia en el sector de transmisión de energía de la mano de ISA y sus empresas.
Carlos Mario es Gerente General de ISA REP, ISA CTM e ISA Perú desde febrero del 2012 a la fecha. Actualmente es presidente del Sector Eléctrico de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía en Perú (SNMPE), Presidente del CIER (Comisión de Integración Energética Regional), Director del Comité Consultivo de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) y Director de ALOXI (Alianza para Obras por Impuestos).
Asimismo, es miembro del Consejo Directivo de la CONFIEP, Consejo Directivo de la SNMPE. Participa también como presidente del Directorio de Proyectos de Infraestructura (PDI) y ha sido presidente del Consejo Empresarial Colombiano (CEC).

Cristian Remolina
CEO
ISA REP
Cristian Remolina
CEO – ISA REP
Gerente General de Isa Rep desde abril del 2023, llegó a Perú hace casi tres años y estuvo a cargo de la Gerencia de Operación y Mantenimiento, y posteriormente de la Gerencia de Proyectos. Cuenta con más 20 años de experiencia en el sector eléctrico en temas de Construcción, Operación, Mantenimiento y Gestión de Activos de Transmisión de Energía Eléctrica. Ha desempeñado diferentes cargos en ISA y sus empresas, como Director Regional (CTE), Director de Mantenimiento, Gerente de Operaciones y Gerente de Proyectos en la filial ISA Intercolombia.
Es Ingeniero Electricista con Maestría en Potencia Eléctrica de la Universidad Industrial de Santander, MBA de la Universidad Externado de Colombia, Diplomado en Regulación Eléctrica de la Escuela Colombiana de Ingeniería y cursos de Alta Dirección del Tecnológico de Monterrey, Vision Management del IE BUSINESS SCHOOL, y Leading Global Businesses en Harvard Business School, entre otros.

Cecilia Tagata
Subgerenta de Sostenibilidad y Comunicaciones
ISA REP
Cecilia Tagata
Subgerenta de Sostenibilidad y Comunicaciones – ISA REP
Ejecutiva Senior en Comunicaciones y Responsabilidad Social de empresas transnacionales. Diseño y gestión de planes y estándares de Comunicación interna, externa, Clima laboral, y Responsabilidad Social. Liderazgo en el diseño y gestión de proyectos de Comunicación Interna y RSE de alto impacto para el negocio. Coach ontológica certificada. Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Lima, Post grado en Recursos Humanos en la Universidad Ricardo Palma, Master en Responsabilidad Social y Sostenibilidad en Centrum Católica y EADA (España). Especialización en Comunicación Estratégica de la International Public Relations Association (IPRA) y USMP. Dominio del idioma inglés, nivel intermedio de portugués y japonés.

Karina Chavez Breña
Subgerente de Regulación
ISA REP
Subgerente de Regulación en ISA REP
Con Maestría en Gestión de la Energía de ESAN y MBA de la Universidad San Ignacio de Loyola. Con mas de 20 años de experiencia en el sector eléctrico.

Fernando Vega
Co-Founder y CEO
ATRIA CORP.
Fernando Vega
Co-Founder y CEO de Atria Corp.
Abogado con más de 24 años de experiencia en los mercados de energía y financieros en Perú y España.
Ejecutivo multidisciplinario con un postgrado en Finanzas Corporativas por ESADE y Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú, especializado en energía y gas, infraestructura pública, estructuración financiera, operaciones de mercado de capitales y desarrollo y comercialización de proyectos de energía.
Profesional analítico y proactivo con una fuerte capacidad de liderazgo y una sólida experiencia en planificación estratégica y las relaciones con las autoridades nacionales, regionales y locales.
Socio fundador de Atria Energía, la comercializadora de energía regional y proveedora de soluciones industriales integrales, con más de 600 clientes libres y operaciones en Perú, Chile y Colombia.
Anteriormente a Atria Energía, trabajó como Gerente Legal y de Relaciones Institucionales para el Gasoducto Andino del Sur, Socio de Muñiz, Ramírez, Pérez-Taiman & Olaya, Gerente Legal de Mercado de Capitales de BBVA Banco Continental, Gerente Legal de Negocio Bancario de BBVA Banco Continental, Abogado Internacional de Uría Menéndez en España y Abogado de Payet, Rey, Cauvi, Pérez.

Cristián Arratia
Gerente General
CONELSUR
Cristián Arratia
Gerente General de Conelsur
Cristián Arratia, chileno, es abogado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, posee un postítulo en Mediación, Negociación y Arbitraje de la misma institución de educación superior y diplomados en Regulación y Competencia de la Universidad de Chile; en Mercados Regulados de la Universidad de Santiago; en Derecho Laboral de la Empresa de la Universidad de Los Andes; en Compliance Corporativo de la Universidad Adolfo Ibáñez; en Evaluación y Gestión de Proyectos de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Cuenta con 15 años de experiencia en el sector eléctrico chileno, dirigiendo asesorías legales para procesos de licitación, adjudicación, coordinación contractual, gestión de claims, negociaciones y defensas judiciales.
Antes de asumir su cargo de Gerente General de Conelsur fue gerente de Asuntos Judiciales y Legales de Proyectos de Transelec, la principal empresa de transmisión de energía eléctrica en Chile, responsable de la defensa judicial de la compañía, y en paralelo, de la asistencia legal y judicial de Conelsur.
Previamente estuvo a cargo de la Gerencia Legal de Contratos y Proyectos de la misma empresa, entre el 2014 y 2019 asumió el rol de subgerente de Asuntos Legales y entre el 2012 y 2014 ejerció como asesor legal senior.

Brendan Oviedo Doyle
Presidente
ASOCIACIÓN PERUANA DE ENERGÍAS RENOVABLES
Brendan Oviedo Doyle
Presidente – ASOCIACIÓN PERUANA DE ENERGÍAS RENOVABLES
Abogado líder en Perú especializado en financiamiento de proyectos de la industria de redes, fusiones y adquisiciones, desarrollo de proyectos, construcción, regulación y electricidad. Licenciado en Derecho Español por la Universitat de Barcelona- España. Cuenta con una Diploma en Derecho y Política de la Competencia por the World Trade Institute- Suiza. Tiene una maestría en Política y Regulación Energética, Centre of Energy, Petroleum and Mineral Law and Policy, Universidad de Dundee- Escocia.
Actualmente es Socio en Hernández & Cia. Abogados.

Walter Sciutto
Gerente general
Electrodunas – Grupo Energía Bogotá
Walter Sciutto
Gerente general en Electrodunas – Grupo Energía Bogotá
Ejecutivo con probada experiencia directiva internacional en empresas Multinacionales. Ingeniero Electricista con sólida formación técnica y académica, y especialización económica en la evaluación de proyectos de inversión. Con 28 años de experiencia, 20 de ellos desarrollados en el mercado peruano, con importantes logros alcanzados en la actividad, gran capacidad analítica y resolutiva para la toma de decisiones, visión estratégica, buenas relaciones interpersonales y desempeño en equipo. Amplia experiencia en la formación y conducción de grupos de trabajo. Capaz de enfrentar desafíos que involucran esfuerzo profesional y liderazgo.

Daniel Vaillant
Presidente
CIGRE PERÚ
Daniel Vaillant
Presidente – CIGRE PERÚ
El Sr. Vaillant es director independiente, consultor en inversión y gestión de infraestructura. Ex Gerente General de Omega, Operador Peruano de Transmisión para la gran minería y otros clientes globales y nacionales, Gerente General de Abengoa Transmission Norte (ATN) y Abengoa Transmission Sur (ATS). El Sr. Vaillant se desempeñó anteriormente como Director de Operaciones de Abengoa Transmission Norte (ATN) de 2008 a 2013. De 2005 a 2007, ocupó cargos ejecutivos en Hydro-Québec International, donde fue, en particular, Director General de Consorcio Transmantaro S.A. y Director General de Transelec, la compañía chilena mayor empresa de transmisión. Anteriormente, fue director de planificación en Hydro Quebec TransÉnergie (empresa de transmisión de la sede central) de 1996 a 2004, lideró la planificación de uno de los sistemas de transmisión más grandes de América del Norte y estuvo directamente involucrado en el desarrollo de Hydro Québec International para operar y administrar activos de energía eléctrica a nivel mundial.
El Sr. Vaillant ha sido miembro de la junta directiva de Cedar Rapids Transmission Line (CRT), TransÉnergie HQ, TranÉnergie US, Direct Link, MurrayLink y Connexim. El Sr. Vaillant es miembro de la cámara Canadá-Perú, miembro del comité eléctrico de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía del Perú (SNMPE) y representante de las empresas de transmisión de energía en el subcomité de Transmisión del operador eléctrico nacional de Perú (COES). -SINAC).
El Sr. Vaillant es ingeniero eléctrico de la Polytechnique de Montreal (Université de Montréal), es miembro de la orden de ingenieros (OIQ) de Québec y reconocimiento de SUNEDU en Perú.
Certificado Pacifico Business School-IE Business School, Board Member Program 2018.

Daniel Salazar
Socio director
energiE
Daniel Salazar
Socio director – energiE
Ingeniero Civil Electricista y Executive MBA de la Universidad Adolfo Ibáñez.
Trabajó por más de una década en la Comisión Nacional de Energía, luego fue Director Ejecutivo de CDEC-SING, desde 2009 hasta 2016, desde donde lideró la primera interconexión y exportación de energía eléctrica desde Chile a Argentina.
Entre 2016 y 2018, como Director Ejecutivo lideró la fusión organizacional de los organismo operadores y concretó la interconexión y formación del sistema eléctrico nacional de Chile.

Luis Flores Alvarado
Head of Regulatory Power Generation and Energy & Commodity Management
ENEL GENERACIÓN
Head of Regulatory Power Generation and Energy & Commodity Management en Enel Generación
Profesional especializado en regulación de energía y políticas públicas con más de veinte años de experiencia profesional, con estudios de Post Grado en Regulación, Gerencia y Maestría en Derecho de la Empresa en las más importantes universidades del país. Ha sido Gerente de Asuntos Regulatorios de Enel Green Power Perú, Gerente de Asuntos Regulatorios de ContourGlobal Perú, Asesor Legal.
Senior de DUKE ENERGY PERÚ y de ELECTROPERÚ S.A

Tatiana Lozada
Head of Regulatory & Institutional Affairs
ENEL PERÚ
Tatiana Lozada
Head of Regulatory & Institutional Affairs de Enel Perú
Es bachiller en Administración de Empresas por la Pontificia Universidad Católica del Perú, magister en Administración, Derecho y Economía de los servicios públicos por la Universidad Carlos III de España y máster en Marketing y Gestión comercial por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Es director alterno de Enel Generación Perú S.A.A. desde marzo de 2016. Tiene a su cargo la gerencia de Regulación y Relaciones Institucionales del Enel Perú desde marzo de 2016. Empezó a laborar en el Grupo Enel en junio de 2015, desempeñándose como Subgerente de Relaciones Institucionales en el Perú.

Daniel Cámac
Vicepresidente Comercial, Regulación y Asuntos Corporativos
ENGIE PERÚ
Daniel Camac Gutierrez
Magíster en Ciencias de la Ingeniería en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Master en Administración de Negocios en ESAN. Egresado de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Nacional del Centro del Perú. Ha realizado sus estudios de Doctorado en Ciencias en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. Asimismo, ha realizado otros estudios de especialización en Argentina, Brasil y Estados Unidos. Es autor de varios documentos técnicos publicados en revistas nacionales e internacionales; ha implementado diversos modelos para la planificación de la operación y expansión de la generación en sistemas hidrotérmicos así como modelos de cálculo tarifario y de gestión de riesgos. Ha sido Gerente de la División de Regulación de Generación y Transmisión Eléctrica en OSINERGMIN. Actualmente, es el Deputy Country Manager en ENGIE ENERGÍA PERÚ.

Raúl Bastidas
Gerente de Asuntos Regulatorios
ENGIE PERÚ
Raúl Bastidas
Gerente de Asuntos Regulatorios de ENGIE Energía Perú. Cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector de energía en Perú. Ha trabajado en los últimos 18 años en temas de regulación de actividades de generación, transmisión y distribución, tanto en el sector público como en el privado. Ha sido especialista de Regulación en Osinergmin, asesor de la Alta Dirección y miembro del Comité de Inversión del Ministerio de Energía and Minas y miembro del Directorio de Laboratorio Nacional Hidráulico. Es ingeniero eléctrico y posee el grado de Máster en Regulación de Servicios Públicos y Magister en Gestión de Sistemas de Información Geográfica.

Gabriel Souza
Líder de Energías Renovables
ENGIE PERÚ
Gabriel Souza
Formación en Ingeniería Mecánica por la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil, con MBA en Gestión de Proyectos por la Fundación Getulio Vargas, Brasil. Más de 14 años de experiencia laboral en el sector de energía en Brasil, Bélgica, México y Perú; en el desarrollo, ingeniería e implementación de proyectos de generación de energía, principalmente en proyectos de tecnologías renovables de biomasa, solar fotovoltaica y eólica. Actualmente ocupa la posición de Líder de Desarrollo de Renovables en ENGIE Energía Perú.

Gaelle Dupuis
Gerente de Relaciones Institucionales, Sostenibilidad e Innovación
ENGIE PERÚ
Gaelle Dupuis
22 años de experiencia internacional en el sector privado y ONGs. Experta en Comunicación Corporativa, Gestión del Cambio, Responsabilidad Social Corporativa e Innovación. Capaz de trabajar tanto a nivel estratégico como operativo, con equipos multidisciplinarios y multiculturales.

El Mehdi Ben Maalla
CEO | Country Manager Perú & Colombia
ENGIE PERÚ
El Mehdi Ben Maalla
CEO | Country Manager Perú & Colombia
ENGIE PERÚ
Con 12 años de carrera en el Grupo ENGIE, ha ocupado el cargo de Director y Head of Acquisitions, Investment and Financial Advisory (AIFA) en ENGIE Brasil y Senior Financial Advisor en Dubai para la unidad de negocios de ENGIE en Medio Oriente. Se inició en ENGIE en el área de Trading & Portfolio Management (GEM) para Europa, donde ocupó varias funciones en la optimización de activos de gas y electricidad.
Proveniente del área de Innovación y Desarrollo (I&D) de Toyota, es Ingeniero Civil de la Université Libre de Bruxelles, con un título de Ingeniería del Institut Français du Pétrole School (ENSPM) y con una Maestría en Finanzas de la Solvay Business School.

Fernando Maceda
Gerente General
H2 PERÚ
Fernando Maceda
Especialista en gestión ambiental y desarrollo de negocios sostenibles. Con amplio conocimiento y experiencia en regulación ambiental, desarrollo e implementación de estrategias y soluciones de sostenibilidad, gestión de proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático, socioambientales e identificación y manejo de stakeholders claves para generar alianzas.

Miguel Révolo Acevedo
Gerente de Regulación de Tarifas
OSINERGMIN
Miguel Révolo Acevedo
Ingeniero electricista de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), cuenta con una maestría en Administración por la Universidad del Pacífico, una maestría en Economía y Regulación por la Universidad de Barcelona (España) y un máster en el Sector Eléctrico por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid (España). Además, tiene un doctorado en Administración Estratégica de Negocios del Centrum PUCP.
Ha sido gerente de Gas Natural en la Gerencia de Regulación de Tarifas del Organismo Regulador de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).

Sergio Badilla
Gerente Regional para Latinoamérica y el Caribe
MARMON UTILITY LLC
Sergio Badilla
Sergio Badilla es un destacado profesional de Costa Rica con una sólida formación académica y una amplia experiencia en el campo de la ingeniería. Nació y creció en Costa Rica, donde ha dejado una huella significativa en el ámbito de la energía eléctrica.
Egresado de la facultad de Ingeniería Electromecánica en la Universidad Internacional de las Américas, donde adquirió conocimientos profundos en sistemas eléctricos y mecánicos. Previamente, inició su formación académica en el Instituto Tecnológico de Costa Rica, en Ingeniería Forestal, demostrando su versatilidad y su interés por diferentes áreas relacionadas con el medio ambiente y la ingeniería.
Durante su carrera, Sergio Badilla ha trabajado en el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), una de las principales instituciones en el sector de las telecomunicaciones y la energía en Costa Rica. Desempeñó diversos roles, como Jefe de la Unidad de Alumbrado Público, Instructor de Campo en operación de sistemas SCADA, equipos de alta tensión y sistemas subterráneos, y también se desempeñó como Consultor Externo.
Ocupando el puesto de Gerente del Departamento de Alta Tensión en la compañía IESA, donde demostró su liderazgo y experiencia en el manejo de proyectos de electrificación. Su destacada trayectoria lo llevó a convertirse en conferencista internacional en redes compactas, compartiendo su conocimiento y experiencia en diferentes eventos y conferencias en diversos países.
Actualmente, Sergio Badilla ocupa el cargo de Gerente Regional de Hendrix para Latinoamérica e Islas del Caribe, donde continúa aportando su experiencia y liderazgo en el ámbito de la energía eléctrica. Su dedicación y pasión por su trabajo han dejado una marca en la industria y lo convierten en un referente en su campo de especialización.

Mario Venero
Gestión de Infraestructuras
REDINTER
Gestión de Infraestructuras en Redinter – Perú
Ingeniero Electricista Colegiado con más de 25 años de experiencia en empresas de Generación y Transmisión de Energía del Sector Eléctrico Peruano. Cuenta con estudios de Postgrado en Política y Economía Energética y egresado de las Maestrías de Administración, Finanzas y Negocios, así como de Gerencia de Mantenimiento. En el Grupo Red Eléctrica Internacional en Perú desde el 2007 ha ocupado el cargo de Gerente de Operación y Mantenimiento, Gerente de Gestión de Activos y actualmente se desempeña como Gerente de Gestión de Infraestructuras.

César Butrón Fernández
Presidente
COES
César Butrón Fernández
Presidente de COES SINAC
Presidente del Directorio, ingeniero mecánico electricista de la Universidad Nacional de Ingeniería. Además, cuenta con estudios completos de maestría en Regulación de Servicios Públicos en la PUCP. Anteriormente ocupó el cargo de Presidente del Directorio de Electroperú, además de otros puestos directivos relacionados con la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. Tiene una experiencia laboral de más de 35 años.

Freddy Portal
Director
Dirección de Planificación de Transmisión – COES
Freddy Portal
Director – Dirección de Planificación de Transmisión – COES
Ingeniero Mecánico Electricista de la UNI, MBA (c) Universidad del Pacífico – Perú, Magister en Gestión de la Energía por ESAN / Univ. Comillas (España), capacitación en sistemas de potencia en USA, y en energía en Japón y Francia. Cuenta con 23 años de experiencia en el sector eléctrico, en empresas de distribución y operación del sistema eléctrico. Actualmente se desempeña como Subdirector de Programación del del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES-SINAC), teniendo como principales responsabilidades la programación de la operación y las intervenciones de las instalaciones de generación y transmisión, en el Corto (diario y semanal) y Mediano Plazo (mensual y anual), de acuerdo con los criterios de calidad, seguridad y confiabilidad establecidos, garantizando la operación económica del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN); supervisar la actualización de los modelos de optimización del despacho y flujo de potencia; coordinar la elaboración el cálculo del sobrecosto por asignación de reserva rotante para RPF; y aprobar el programa de operación de las unidades de generación considerando la regulación primaria y secundaria de frecuencia.
Anteriormente se desempeñó como Subdirector de Planificación del COES-SINAC, teniendo como principales responsabilidades la planificación de la expansión del sistema de transmisión nacional, la planificación de los sistemas de transmisión de conexión, la verificación del margen de reserva de generación y los estudios operativos de largo plazo. Ha dirigido la elaboración de los últimos tres Planes de Transmisión, en los que se propusieron y aprobaron inversiones por más de US$ 1100 millones en infraestructura de transmisión. Anteriormente se desempeñó como jefe de Diseños y Obras de Transmisión y como especialista en estudios de planeamiento de transmisión en la empresa de distribución Luz del Sur.

Jesús Tamayo Pacheco
Director del Sub Comité de Transmisores
COES
Jesús Tamayo Pacheco
Director del Sub Comité de Transmisores en el COES, es ingeniero mecánico de la Universidad Nacional de Ingeniería, con estudios de Maestría de Regulación de Servicios Públicos en la Universidad Católica del Perú y Diplomado de Administración de Negocios por ESAN. Fue miembro del Consejo Directivo de OSITRAN y de OSINERGMIN, con experiencia en gerenciamiento y proyectos en entidades públicas y privadas en los sectores energía, minería y transporte. Cuenta con 35 años de experiencia laboral.

Saúl Willy Yanqui Yanque
Gerente de Comercialización
SEAL
Saúl Willy Yanqui Yanque
Gerente de Comercialización – SEAL
Ingeniero Electricista titulado con C.I.P N°80723 por la Universidad Nacional de San Agustín, con Maestría en Dirección de Empresas por la Universidad ESAN, Maestría en Gestión de la Energía con mención en Electricidad por la Universidad Nacional de San Agustín y Diplomado en Regulación y Derecho de la Energía por la Universidad de la Salle. Amplia experiencia en el sector eléctrico, con conocimiento de estructura, regulación, normatividad del mercado eléctrico y gas natural de Perú. En SEAL se desempeñó como Jefe de Equipo de la Gran Industria y Jefe de la Unidad de Operaciones Comerciales; de igual modo, ocupó el cargo de Jefe de Gestión de Clientes en la empresa de generación Termochilca SAC.

Licy Benzaquén Gonzalo
Socia del Área de Energía y Recursos Naturales
ESTUDIO OLAECHEA
Licy Benzaquén
Abogada en Estudio Olaechea
Abogada especialista en asesoramiento integral a empresas con énfasis en el sector energía, hidrocarburos, telecomunicaciones, derecho corporativo y relaciones institucionales. Centra su práctica en la industria energética y de recursos naturales. Cuenta con una trayectoria de más de 15 años en los que se ha especializado en regulación eléctrica, ha participado en diversos arbitrajes nacionales e internacionales relacionados con el sector y el desarrollo de proyectos de inversión. Amplio conocimiento de sectores regulados y sólida experiencia en relacionamiento con instituciones públicas y privadas para alcanzar los objetivos propuestos y soluciones efectivas dentro de organizaciones multinacionales.

Luis Espinoza Quiñones
Gerente General
LAEQ ASOCIADOS
Luis Espinoza Quiñones
Ingeniero Mecánico Electricista por la Universidad Nacional de Ingeniería – UNI. Magister en Administración de Negocios de ESAN. Estudios de Postgrado en Regulación del Gas Natural en PDVSA – Venezuela y en Planificación Energética en la UFRJ – Brasil, con estudios completos de Maestría en Energética de la UNI. Miembro del Colegio de Ingenieros del Perú y de la Asociación Profesional Institute of Electrical and Electronics Engineers – IEEE.
Experto en Regulación Energética, Consultor en LAEQ & Asociados S.A.C., Consultor Externo Independiente en OSINERGMIN y Consultor Externo Independiente en Regulación y Planificación Energética en MINEM. Se ha desempeñado como Viceministro de Energía del MINEM, Gerente de la División de Gas Natural de la GRT, Especialista en Generación y Transmisión de la Gerencia de Regulación Tarifaria de OSINERGMIN.

Inés Vásquez Vargas
Socia
ESTUDIO ECHECOPAR
Inés Vásquez Vargas
Abogada – Estudio Echecopar
Abogada con más de 15 años de experiencia profesional, con formación en concesiones y regulación de servicios públicos, con énfasis en el sector eléctrico. Entre su experiencia profesional destaca el puesto que ocupó como gerente legal de Latin America Power S.A. Es socia del Estudio Echecopar desde el 2017 y colidera la práctica de Electricidad de la oficina de Lima. Adicionalmente y desde el año 2018 es miembro del Sub-Comité de Energías Renovables de Baker McKenzie.

Jaime Mendoza Gacon
Ex Presidente
OSINERGMIN
Jaime Mendoza Gacon
Ex Presidente – OSINERGMIN
Ingeniero Electricista egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería (Perú), con Máster en Economía, Regulación y Competencia en los Servicios Públicos, Universidad de Barcelona (España), MBA Magíster en Administración, ESAN (Perú), Candidato a PhD en Investigación en Ciencias de la Administración, ESAN y estudios de Maestría en Sistemas de Potencia de la Universidad Nacional de Ingeniería (Perú). Además, con estudios internacionales de especialización en Tecnología y Gestión del Gas Natural con la Canadian Petroleum Institute (Canadá), en Regulación de Empresas en la Universidad de Florida (EE.UU.) y en Análisis y Gestión de Política Energética y Ambiental en la Universidad de Harvard (EE.UU.).
Recientemente se ha desempeñado como Presidente del Consejo Directivo de Osinergmin, habiendo ocupado también los cargos de Gerente de Regulación de Tarifas y Gerente de Generación y Transmisión Eléctrica en la misma entidad. Cuenta con más de 30 años de experiencia en áreas operativas y de regulación del sector energía. También ha participado en el grupo de trabajo que elaboró el Libro Blanco que promovió los principales cambios que se dieron en las actividades de generación y transmisión en el año 2006 con la Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica en el Perú. Adicionalmente, ha sido miembro del comité permanente para la conducción de licitaciones de suministros de electricidad de largo plazo y presidente de los comités para la conducción de los procesos de subasta para el suministro de electricidad con energías renovables y miembro de la Comisión para la Reforma del Subsector Electricidad.
Asimismo, realiza actividad docente en cursos de postgrado en Gestión de la Energía y en Gestión Pública. Es expositor en audiencias y conferencista en seminarios nacionales e internacionales relacionados con los mercados eléctricos, la regulación de las tarifas de electricidad y el marco regulatorio del sector energía.

Rosendo Ramírez Taza
Gerente General
NEGOCIOS GLOBALES INTELIGENTES
Rosendo Ramírez Taza
Gerente General – NEGOCIOS GLOBALES INTELIGENTES
Ex becario Fulbright y becario presidencial en la Universidad de Fordham. Profesor en programas de doctorado y pregrado en universidades públicas y privadas del Perú.
Ex Director General del Ministerio de Energía y Minas del Perú.
Ex Gerente General de la consultora peruana Negocios Globales Inteligentes. Servicios de consultoría en energía: petróleo y gas, y electricidad.
Actualmente en investigación en cambio climático y energía.

Amadeo Arrarte Arisnabarreta
Socio & Country Manager
CALDEN CONSULTORÍA
Amadeo Arrarte Arisnabarreta
Socio & Country Manager – CALDEN CONSULTORÍA
Ejecutivo senior, casado, con dos hijos, abogado de profesión, con más de 21 años de experiencia en derecho corporativo, de la energía, gas natural, petróleo, regulación técnica, tarifaria y normativa, finanzas corporativas, mercado de valores, fusiones y adquisiciones, relacionamiento con autoridades y clientes, contratación y negociación. Partícipe en la estructuración de financiamientos por más de US$ 2 billones.
Maestría en Gestión de Energía y postgrados en gerenciamiento de empresas, energía, hidrocarburos, finanzas y contabilidad.

Roberto Tamayo Pereyra
Ex Director General de Electricidad
Roberto Tamayo Pereyra
Ex director general de Electricidad
Ingeniero Mecánico Electricista de la Universidad Nacional de Ingeniería del Perú. Magister en Administración de Empresas (MBA Directivo) de la Universidad de Ciencias Aplicadas. Cuenta además con estudios de Administración de Negocios en la Universidad Politécnica de Catalunya de España, así como en ESAN. Ha recibido capacitación para el desarrollo de la energía geotérmica en países de américa central y del sur a cargo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) en Japón.
Cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector eléctrico. Ha sido Director General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas. Ha desempeñado el cargo de Asesor del Despacho del Vice Ministro de Energía, así como de Director de diversas empresas del sector eléctrico peruano.
Laboró en el Comité de Operación Económica del Sistema llegando a ser Jefe de la División de Planeamiento, Programación y Coordinación. Labora actualmente en el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas (Osinergmin) ocupando diversas jefaturas.
Ha tenido encargos especiales como: Delegado de Perú ante la Organización Latinoamericana de Energía – OLADE; Director del Consejo de Administración de Recursos para la Capacitación en Electricidad – CARELEC; representante, en diversas ocasiones, del Ministerio de Energía y Minas y del Osinergmin en el Comité Andino de Organismos Normativos y Organismos Reguladores de Servicios de Electricidad (CANREL) y Grupo de Trabajo de los Organismos Reguladores de la Comunidad Andina (GTOR) de la Comunidad Andina de Naciones – CAN.
Docente de post grado y pre grado en diversas universidades. Participa en calidad de expositor, en diversos eventos y talleres nacionales e internacionales.

Roberto Santiváñez Seminario
Socio
SANTIVÁÑEZ ABOGADOS
Roberto Santiváñez Seminario
Socio – SANTIVAÑEZ ABOGADOS
Abogado de la Pontificia Universidad Católica del Perú con una Maestría en Stanford Law School y candidato de doctorado de Stanford University (JSD).
Socio de Santiváñez Abogados (desde 2010), jefe de las área de Electricidad y de Corporativo & Financiero.
Socio de Lema, Solari & Santiváñez Abogados (2005 – 2009), jefe del área de Industrias de Redes.
Abogado Asociado senior del área de Finanzas y Mercado de Capitales, y encargado del área de Electricidad del Estudio Muñiz (Asociado Junior 1997 – 2000 y Asociado Senior 2002 – 2004).
Abogado Asociado Extranjero del área de Finanzas para Latinoamérica de Mayer, Brown (Nueva York, 2001 – 2002).
Miembro del Comité de Energía de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, y del Colegio de Abogados de Piura.

María Teresa Quiñones Alayza
Socia
QA LEGAL
María Teresa Quiñones Alayza
Socia – QA LEGAL
Inicié mi carrera de abogada en los años 90. Cuando terminé mi Maestría en Derecho (LL.M.) por la Universidad de Harvard, fui la primera mujer contratada por uno de los principales estudios legales en el país.
En este, tuve la posibilidad de volcar todo mi aprendizaje en Derecho Administrativo Económico, Asociaciones Público Privadas y Regulación de Servicios e Infraestructura Pública, con especial énfasis en Energía, Saneamiento, Transporte, Telecomunicaciones e Infraestructura de Uso Público.
El año 2018 decidí convocar a un equipo de abogados joven y apasionado y formar mi propia firma: QA Legal, un estudio con enfoque moderno, soluciones innovadoras y en el que priman el análisis estratégico y la investigación aplicada.
Desde aquí, y a través de la asociación Women in the Profession, a la que pertenezco desde 2016, promovemos la visibilidad, el liderazgo y las posibilidades de las abogadas mujeres. Soy docente universitaria hace muchos años, investigo y publico regularmente artículos académicos en diversas revistas especializadas a nivel nacional e internacional.

Johnnatan Palomino
Jefe de Regulación
KALLPA GENERACIÓN
Jefe de Regulación en Kallpa Generación
Jefe de Regulación en KALLPA GENERACIÓN S.A. Abogado en ejercicio por cerca de 14 años, con concentración en asuntos regulatorios del sector energía. Es graduado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), donde también ha sido profesor a tiempo parcial. Ha cursado la maestría en Regulación de Servicios Públicos y Gestión de Infraestructuras de la Universidad del Pacífico. También cuenta con estudios de post grado en arbitraje internacional en American University Washington College of Law (EE.UU.), y en las áreas de gerencia y liderazgo en INCAE Business School de Costa Rica. Actualmente, cursa el Executive MBA LATAM de la Universidad Adolfo Ibáñez de Chile.

Luis Alburqueque
Gerente de Responsabilidad Social
KALLPA GENERACIÓN
Luis Alburqueque Castro
Gerente de Responsabilidad Social de Kallpa Generación
Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo. Estudios de Post Grado en Derechos Humanos, Políticas Públicas de Salud y Conflictos Sociales. Máster en Gerencia Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector público y privado (minería, energía e hidrocarburos). Se ha desempeñado como Superintendente de Relaciones Comunitarias en Compañía Minera Antamina, Gerente de Relaciones Comunitarias en Barrick Misquichilca y actualmente se desempeña como Gerente de Responsabilidad Social en Kallpa Generación, a cargo de las unidades operativas de la empresa en el Perú.
Licenciado en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada Antenor Orrego de Trujillo. Estudios de Post Grado en Derechos Humanos, Políticas Públicas de Salud y Conflictos Sociales. Máster en Gerencia Social por la PUCP. Más de 20 años de experiencia en el sector público y privado (minería, energía e hidrocarburos). Actualmente es Gerente de Responsabilidad Social en Kallpa Generación.

Ricardo Aguilar
Subgerente de Comercialización
KALLPA GENERACIÓN
Subgerente de Comercialización en Kallpa Generación
Subgerente de comercialización de Kallpa Generación. Cuenta con cerca de 20 años de experiencia en el sector de generación y transmisión eléctrica. Es ingeniero electricista por la Universidad Nacional de Ingeniería, tiene una maestría en Gestión de la Energía por la Universidad ESAN, con estudios en administración, regulación y transición energética en The London School of Economics, la Universidad Pontificia Comillas y la Universidad Nacional de Ingeniería.

José Tierno
Gerente de Energía y Soluciones para Clientes
KALLPA GENERACIÓN
José Tierno
Gerente de Energía y Soluciones para Clientes de Kallpa
Gerente de Energía y Soluciones para Clientes de Kallpa Generación y Gerente General de Kondu. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector eléctrico, de los cuales más de 15 han sido desempeñándose como Director Comercial y de Desarrollo de Negocios de Orazul Energy Argentina y Duke Energy Argentina y Chile. Anteriormente, se desempeñó como miembro de directorio de la Asociación de Generadores de la República Argentina (AGEERA), CAMMESA, Termoeléctrica Jose de San Martin, Termoeléctrica Manuel Belgrano y la Fundación Energía Renovable Patagónica. Contador Público titulado por la Universidad de Belgrano, tiene un Posgrado de Especialización en Administración de Mercados Eléctricos y Gas Natural, del Instituto Tecnológico Buenos Aires.

Diego Pigozzo
Gerente de Marketing y Desarrollo para América del Sur
ANDRITZ
Diego Pigozzo
Gerente General de Andritz Hydro Perú y Gerente de Desarrollo y Marketing Latam
Ingeniero eléctrico con el grado de Magister en sistemas eléctricos de potencia y trabajo en el grupo Andritz con más de 30 años de experiencia en el sector de la energía en Europa y América Latina. Especialista de sistemas de control y automatización de plantas hidroeléctricas, gerente de proyectos de inversión de gran envergadura en el sector eléctrico y responsable regional de venta de nuevos proyectos. Desde enero del 2022, gerente general de Andritz en Perú apoyando al equipo local en los nuevos desafíos del mercado hidroeléctricos en la región.

Edmundo Farge
CEO
BATECH ENERGY
Especialista en Política,Economía y Planificación de la Energía (Electricidad,Hidrocarburos ,Energias Renovables e HIDROGENO)
Especialista en Proyectos con Soluciones Integrales (Equipamientos Eléctricos y Servicios Especializados) en CENTRALES ELÉCTRICAS y SUBESTACIONES desde 1 KV hasta 500 KV ,Con más de 20 años de experiencia.

Humberto Armas
Director Comercial y de Regulación
CTG EGH
Más de 30 años de experiencia en la dirección de comercialización, regulación y desarrollo de proyectos energéticos de interés nacional. A lo largo de mi trayectoria profesional he liderado con éxito importantes estamentos del sector eléctrico en instituciones públicas y privadas. Ingeniero de la UNI y MBA ESAN.

Edwin San Román
Presidente
ELECTROPERÚ S.A.
Edwin San Román Zubizarreta
Gerente General de ELECTROPERU
El Doctor Ingeniero Edwin San Román es Ingeniero Electricista egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería y cuenta con un Doctorado en Sistemas Eléctricos de Potencia del Real Instituto Tecnológico de Estocolmo Suecia. A lo largo de sus mas de 35 años de actividad profesional ha realizado trabajos en diversos países de Latino América y África, como consultor internacional del Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, la Unión Internacional de Telecomunicaciones y del Gobierno de República Dominicana.
Ha participado en la gestión de diversas organizaciones públicas y privadas del Sector Energía y Telecomunicaciones; habiendo desempeñado entre otros los cargos de Presidente del OSIPTEL, SENATI, ELECTRO SUR ESTE. Actualmente es Gerente General de ELECTROPERU.

René Garagorri Reyes
Subgerente de Imagen y Responsabilidad Social
ELECTROPERU
René Garagorri Reyes
Subgerente de Imagen y Responsabilidad Social de ELECTROPERU
Abogada con más de 13 años de experiencia en el sector Minero- Energético. Especialista en análisis y resolución de conflictos sociales, responsabilidad social, relacionamiento comunitario y sostenibilidad.
Experiencia en gestión de proyectos de desarrollo socioeconómico y proyectos de equidad de género y empoderamiento femenino en comunidades campesinas, desarrollo de estrategias de negociación y manejo de conflictos socioambientales en el contexto de actividades extractivas. Con conocimientos de negociaciones colectivas, administración, conciliación extrajudicial.

Carlos Morán
Jefe de Responsabilidad Social
FENIX POWER
Carlos Eduardo Morán Yarleque
Jefe de Responsabilidad Social de FENIX
Gestor social para el desarrollo sostenible, experiencia exitosa en las regiones de la costa, sierra y selva del Perú, con desarrollo profesional en las áreas de sostenibilidad, responsabilidad social y relaciones comunitarias en los sectores de minería y energía, Maestrando en Gerencia Social, especialista en Gestión y Resolución de Conflictos Socio Ambientales, estudiante de diplomado en Desarrollo Sostenible. Buen manejo de situaciones bajo presión, capacidad de resiliencia, disposición para para trabajar en equipo en distintos entornos, enfocado en el cumplimiento de objetivos con eficiencia y eficacia.

Jim Chuquisana
SubGerente de Gestión Operacional
FENIX POWER
Jim Chuquisana Guardia
SubGerente de Gestión Operacional de FENIX
Ingeniero Electricista de la Universidad Nacional de Ingeniería, Magister en Ciencias con mención en Sistemas de Potencia de la Universidad Nacional de Ingeniería, Magister en Administración de Empresas (MBA Directivo) de la UPC, Máster en Finanzas Corporativas de la UPC, Máster en Energía Renovables de la Universidad Internacional de Valencia de España, Diploma en Transformación Digital de la Universidad del Pacífico, conferencista en las universidades nacionales de Ingeniería San Marcos y Callao, con 21 años de experiencia en la operación y evaluación de sistemas eléctricos de potencia, en la comercialización de energía y potencia, en contratos de gas y mercado eléctrico, y en la normatividad y regulación del sector eléctrico y de gas. Trabajó en diversas empresas del sector tales como COES y Enel Generación, actualmente es SubGerente de Gestión Operacional de la empresa Fenix.

Iván Quiroz
Gerente de Energías Renovables
FENIX POWER
Iván Quiroz
Gerente de Energías Renovables de FENIX POWER
Ingeniero Mecánico Electricista y MBA por INCAE Business School, con más de 18 años de experiencia en el desarrollo y ejecución de proyectos en los sectores de energía, minería e infraestructura. En los últimos 10 años ha trabajado en el desarrollo de proyectos en el sector energía en empresas generadoras de reconocida trayectoria tanto en Perú como en otros países de Latinoamérica.
Actualmente se desempeña como Gerente de Energías Renovables en Fenix Power Perú S.A.

Arturo Vásquez
Presidente
GRUPO DISTRILUZ
Arturo Vásquez
Presidente del Directorio del Grupo DISTRILUZ
El Dr. Arturo Vásquez Cordano es el presidente del Directorio del Grupo DISTRILUZ.
Es Licenciado en Economía por la PUCP, Magister (M.Sc.) in Mineral Economics y Doctor (Ph.D.) in Mineral and Energy Economics por la Colorado School of Mines, U.S.A.
Es especialista en regulación de servicios públicos y evaluación de impacto regulatorio (RIA), economía minera y de la energía, economía de los recursos naturales y medio ambiente, evaluación y valoración de proyectos minero-energéticos. Fue Viceministro de Energía del Perú, Gerente de Estudios Económicos de Osinergmin y Vicepresidente de la Comisión de Libre Competencia en INDECOPI. En la actualidad, también es Director de OSIPTEL y Director de Investigación en GERENS.

Lenny Carbonel
Jefa Corporativa de Comunicaciones y Responsabilidad Social
GRUPO DISTRILUZ
Lenny Carbonel
Jefa Corporativa de Comunicaciones y Responsabilidad Social del Grupo DISTRILUZ
Estratega, con experiencia en la gestión de equipos de alto rendimiento y su principal propósito es añadir valor a las organizaciones en donde se desempeñe. Su trabajo es planificado y siempre está enfocado en resultados concretos; su competencia más destacada es la proactividad. A lo largo de su trayectoria, ha podido especializarce en: Comunicación Corporativa, Marketing, Relaciones Institucionales, Producción Editorial, Organización de Eventos y Capacitaciones Empresariales.

Sergio González
Socio-Economic Development Principal Peru
ANGLO AMERICAN PERÚ
Sergio González
Socio-Economic Development Principal Peru en Anglo American Perú
-Profesional de las Ciencias Agropecuarias, con Estudios de Pos Grado en Administración de Empresas y en Responsabilidad Social Empresarial.
-Amplia experiencia en el diseño, dirección, evaluación y monitoreo de proyectos rurales, relacionados a estrategias de relacionamiento comunitario, desarrollo social y de mitigación de empresas mineras.
-Estudios especializados en el desarrollo sostenible, económico y social, con pasantías vivenciales de experiencias a nivel nacional e internacional, en países como: China, Israel, USA, Colombia, Ecuador, Brasil y Chile.
-Representante en el Perú del Weitz Center for Development Studies: Centro internacional de Desarrollo Rural con sede en Rehovot – Israel. Organismo Internacional Líder en el Desarrollo Sostenible.
-Monitor / Supervisor de proyectos a nivel Nacional – FONDOEMPLEO.

Claudia Carrasco
Gerenta de Regulación e Ingresos
Transelec S.A.
Claudia Carrasco
Gerenta de Regulación e Ingresos – Transelec S.A.
Mi nombre es Claudia Carrasco Arancibia, soy mamá de Simón y Josefina, de 17 y 15 años respectivamente, quienes son el motor de mi vida, y de Baltazar nuestro perro que nos llena de alegría cada día. Nos acompañamos en el aprendizaje de la vida, en nuestros distintos roles, con amor, cariño y paciencia. Disfruto cocinando los platos favoritos de la familia, ver películas y series, dar paseos en bicicleta, y me encanta bailar para desconectarme y llenarme de energía. Por mi lado profesional obtuve el grado de Magíster en Ciencias de Ingeniería Eléctrica, mención en Sistemas Eléctricos de Potencia e Ingeniero Civil Eléctrico de la Universidad de Chile el año 1997. Me gusta estudiar, así que el 2014 y 2012 obtuve el Diplomado de Regulación Económica y Diplomado de Dirección de Proyectos, respectivamente, en la Universidad Adolfo Ibáñez. Mi último desafío de estudios lo terminé en diciembre de 2022 finalizando un MBA en la Universidad Adolfo Ibáñez.
En mayo de 2022 asumí como Gerenta de Regulación e Ingresos de Transelec S.A., la mayor empresa de transmisión eléctrica de Chile. Me destaco por liderar equipos transversales, multidisciplinarios y colaborativos para asegurar ingresos justos en cumplimiento de la regulación del mercado eléctrico chileno y peruano, alineados con la estrategia del negocio de la compañía. Anteriormente, desde octubre del 2018 hasta abril de 2022, me desempeñé como Subgerenta de Asuntos Regulatorios y desde mayo 2016 hasta septiembre 2018 como Jefa de Regulación de la misma empresa. Ingresé a Transelec el 2011 como ingeniera senior en el equipo de Asuntos de Regulatorios. Además, desde septiembre de 2020 a la fecha, soy representante regulatorio de Transelec en la Asociación Gremial de Transmisores de Chile AG y anteriormente en la Asociación de Empresas Eléctricas AG. Entre noviembre 2012 y mayo 2014 tomé el rol de directora (S) Segmento de Subtransmisión como representante de Transelec en el Directorio del CDEC-SING. Desde el año 2002 hasta el 2011, me desempeñé en el cargo de subdirectora de Peajes del CDEC-SING. Entre el año 1999 y 2002, trabajé como Ingeniera del departamento de Planificación y Estudios del CDEC-SING de la Dirección de Operación del mismo organismo.

Margarett Matos Ortega
ASOCIADA SENIOR RODRIGO ELIAS & MEDRANO ABOGADOS
FUTURE ENERGY LEADER PERU – WORLD ENERGY COUNCIL
Margarett Matos Ortega
ASOCIADA SENIOR RODRIGO ELIAS & MEDRANO ABOGADOS
FUTURE ENERGY LEADER PERU – WORLD ENERGY COUNCIL
Abogada por la PUCP y Magister (LL.M.) en Derecho de la Energía y Tecnologías Limpias por la Universidad de Berkeley (EE. UU) como Becaria Fulbright, con estudios de postgrado en Regulación por la Universidad de Florida (EE. UU). Actualmente es abogada senior del Estudio Rodrigo Elías & Medrano Abogados. Antes trabajó como asesora legal in-house del COES y en otras firmas legales de Perú y Chile. Es representante del Perú como Future Energy Leader de la WEC (Consejo Mundial de Energía). Cofundadora de PYEP. Miembro de WIN y ASIDE.

Ernesto Vizcarra
Gerente General
Concesionaria Transmisora Reque Tumbes e Ica Poroma
Ernesto Vizcarra
Gerente General
Concesionaria Transmisora Reque Tumbes e Ica Poroma
RESUMEN DE EXPERIENCIA y ESTUDIOS:
- Ingeniero Industrial especializado en Gerencia de Proyectos Eléctricos de Alta Tensión.
- Especialidad en Gerencia de Proyectos y Dirección de Obras
- Diplomado: Gerencia de Proyectos en la UPC, Negociación por el Harvard Institute y Habilidades directivas en la Universidad del Pacífico.
- Miembro del Jurado para el Diplomado de Gerencia de Proyectos en la Universidad del Pacífico el ciclo 2015 –II
- Gerente de Proyectos EPC en diversas empresas transnacionales
EXPERIENCIA PROFESIONAL
- Director de Concesionaria Reque Tumbes e Ica Poroma 2022 a hoy.
- Director de negocios en Satel Peru de julio a set 2022
- Gerente de Proyecto en Cobra Peru – Delegación de Electricidad 2019 -2022
- Gerente de Proyectos PMO y Subgerente de Lineas de Transmisión para Quanta Services – 2017 – 2019
- Gerente del Proyectos en Abengoa Peru -2004 – 2017

Mario Gonzáles
Gerente General
Luz Del Sur
Mario Gonzáles del Carpio
Gerente General
Luz Del Sur
En octubre del 2010, fue nombrado Director Ejecutivo del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial (FONAFE), empresa encargada de normar y dirigir la actividad empresarial del Estado.
Ingresó a Luz del Sur en mayo del 2012 como Gerente de Desarrollo de Proyectos, y en el 2022 fue promovido por el Directorio como Gerente General. Es magíster de Administración de Negocios en ESAN, con mención en Sistemas de Información y Comunicaciones. Cuenta con capacitaciones adicionales en Gobernanza Política, de The George Washington University, Gestión de Procesos, del Instituto Tecnológico de Monterrey, y Derecho de la Electricidad, Gas y Energía, de la UPC, entre otras.

Raúl García Carpio
Asesor Técnico del Director Ejecutivo
PROINVERSIÓN
Raúl García Carpio
Asesor Técnico del Director Ejecutivo de Proinversión
Economista con maestría en regulación de servicios públicos y estudios de doctorado en economía en la PUCP. Especializado en el análisis económico de la provisión de infraestructura y servicios públicos (diseño de mercados, políticas de competencia, regulación y diseño de tarifas, diseño de contratos de APPs y mecanismos de sanciones y supervisión), con énfasis en el sector energético e infraestructura de transporte, incluyendo la gestión de este tipo de proyectos desde el Estado.
He ocupado cargos de alta dirección en el sector público en estas áreas en el Indecopi (Miembro de la Comisión de Libre Competencia), OSIPTEL (Cuerpo Colegiado Permanente), MINEM (Asesor del Despacho Ministerial, Viceministro de Energía y Viceministro de Electricidad), MTC (Asesor del Despacho Ministerial y Director General de Concesiones en Transportes y Osinergmin (Asesor en Asuntos Regulatorios, Especialista Nivel 1 en Gas Natural y Electricidad). Actualmente es Asesor Técnico del Director Ejecutivo de Proinversión.
He sido consultor independiente de consultoras como Macroconsult S.A., como consultor de organismos multilaterales (Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo) e investigador para proyectos del CIES (Consorcio de Investigación Económica y Social).
A nivel académico poseo amplia experiencia docente en teoría de la regulación, organización industrial, microeconomía y economía de la energía, así como seminarios de investigación a nivel de pregrado y postgrado, principalmente en la PUCP (maestrías de economía y regulación de servicios públicos), UNI (Maestría en Energética), UPC, UNMSM, USMP, ESAN, Universidad del Pacífico, Universidad Continental y en los cursos de extensión universitaria de OSINERGMIN, OSIPTEL, Indecopi y Proinversión. He publicado extensivamente sobre economía y regulación de la energía (en particular electricidad y gas natural), tanto en libros como en revistas especializadas.